sábado, 7 de septiembre de 2019

Conclusión

Otro año más, otro viaje estupendo.
Merece la pena irse tan lejos para tan pocos días?, si, siempre.

Para empezar esta pequeña conclusión cabe decir que con la frase anterior ya lo he dicho todo. Viaje precioso y por una vez con muy pocos problemas, y los que hemos tenido han sido fáciles de resolver. Este viaje era importante para mi y pensaba que a lo mejor iba a ser difícil el regreso y que lo mismo me iba a decepcionar, pero ha sido todo lo contrario.

Vamos por partes, como dijo Jack El Destripador.

Sobre las compañías aéreas:

Lo primero que digo aquí es que volar ya nos es lo que era y que todas las compañías aéreas han decidido ir a peor. La ida la hemos hecho de Madrid a Honolulu vía Frankfurt y Los Ángeles. Hasta Los Ángeles hemos volado con Lufthansa, y los aviones bastante antiguos y estrechos. La comida buena y el personal también. Desde Los Ángeles hasta Honolulu hemos volado con United, que es muy americana, y para trayectos de menos de 6 horas no te dan ni de comer. Un frío que pela en todo el recorrido, yo con forro polar y ATPC. La vuelta la hemos hecho de Honolulu a Madrid vía San Francisco y Nueva York (Newark, Nueva Jersey), todo con United. En el último vuelo nos han dado de cenar y desayunar, y bastante bien. La vuelta ha estado mucho más equilibrada que la ida y el tiempo de espera también. Claro que como a la ida hay que pasar la aduana en Los Ángeles y sacar hasta las maletas pues hay más tiempo entre vuelos. Además al cambiar de compañía aérea las terminales son distintas, y el aeropuerto no es pequeño, aunque el transbordo se puede hacer andando.

Sobre el hotel:

Casualmente he vuelto al mismo hotel de la otra vez, aunque antes era Radison de 3 estrellas y ahora es Hilton de 4 estrellas. Es estupendo, habitaciones grandes, con camas muy cómodas y si te toca piso alto tiene muy buenas vistas. La wifi es buenísima. Los desayunos son estupendos y el restaurante está abierto las 24 horas del día. El personal amabilísimo. El hotel no es precisamente barato, creo que en Honolulu no hay nada barato, pero está comunicado con toda la isla por transporte público que es barato y limpio, aunque del año pum, con deciros que para solicitar parada están los cables esos que en España no se ven desde hace 40 años, por lo menos. Pero esto es USA y las cosas son así.

Sobre las islas:

Maui, es brutal, yo me esperaba el típico sitio de playa con algún paisaje, pero ha sido todo un descubrimiento. Playas salvajes, paisajes brutales y muchos contrastes. La parte volcánica increíble y la costa también. 

Big Island, el parque nacional de los volcanes es para verlo. Es enorme todo y la pena es que los volcanes ahora mismo están dormidos. El Mauna Loa se ve desde todos los puntos de la isla, el Kilauea está algo más escondido. El tema es que si están dormidos no ves nada y si están activos tampoco porque está muy controlado y no te dejan moverte. A lo alto el telescopio. Las dos ciudades, Hilo y Kona son del tipo de una calle que sale en las películas.

Kauai, la gran sorpresa, es la más bonita y la más desconocida. Paisajes increíbles y playas muy bonitas.

Oahu, con Honolulu y Waikiki que no es para lanzar cohetes pero son muy agradables. Mucha gente, a diferencia de las otras islas que no hay nadie. Los autobuses recorren toda la isla sin problemas. Aquí parece que no es uno extranjero.

Los precios:

Carísimo. No desayunas, comes o cenas por menos de 20$. La cerveza de barril, aunque es muy buena, unos 7$. Pizzas unos 22$ y todo así. Son más baratas que en España las firmas que son de aquí, como marcas de cosméticos, ropa y demás. Las medicinas que se venden sin receta en las tiendas de souvenirs, como anti gripales, jarabes y demás muy caras. 

El visado:

Hay que llevar una autorización de viaje denominada ESTA. Se solicita en la web https://esta.cbp.dhs.gov/. La tarifa de tramitación son 4$, y la tarifa de autorización son 10$. Esto es un sacacuartos como en todas partes. Dura para dos años o la valided del pasaporte. Supongo que lo tienen cargado electrónicamente cuando pasan el pasaporte porque no te lo piden.

Salud: 

Seguro privado como otros años. Con la visa 6000 euros es escaso, con sanitas o similar 10000 euros es escaso. Yo llevo Europea Select (ERGO) con 200.000 euros de cobertura médica. He comparado con Iati que es algo más barata, pero aunque tiene más cobertura médica, las partidas de responsabilidad civil, equipajes y demás es menor. De todos modos también es importante que ya se como funciona Europea Select.

Seguridad:

Las zonas por donde he estado son bastante seguras, pero como siempre no hay que despistarse. Esta vez sí que he llevado el pasaporte en todo momento, ya que para bajar y subir en el barco te pedían la tarjeta del barco y un documento con foto.

El tráfico:

Mucho tráfico pero en general fluido en Honolulu y Waikiki. La gente respeta los cruces y los semáforos. En el resto de islas no hay nadie y las carreteras son peores.

El transporte: 

Yo me he movido en todo momento andando y en transporte público en Oahu. Resto de islas o hemos ido andando a los pueblos o hemos contratado las excursiones del barco. 

Clima:

Mucho calor en todas partes. Las noches son más frescas.

Sobre el barco y la compañía naviera:

Hemos viajado con Norwergian, es la mejor con respecto a las otras navieras que ya conocía (Hollánd America, Royal Caribean, Pullmantur). Todo muy bien organizado, embarque rápido y no hay colas para nada, porque entre otras cosas hay mucho personal. La comida muy buena tanto en el bufet como en los restaurantes de menú. Aquí no hay horarios ni mesas asignadas. Reservas cuando quieres o no reservas. Aunque el barco va lleno, no se nota, y lo bueno es que en los puertos de parada solo está este crucero.

Los espectáculos y entretenimientos varios del barco están muy currados, aunque al ser público americano les gustan los cómicos y los magos y a mi me dan por saco. De todos modos 4 de los 7 días los espectáculos nos han gustado mucho.

El tamaño del camarote está bien para dos personas por ejemplo, aunque este no es tampoco muy grande, pero al tener las camas altas se pueden meter las maletas debajo y hay más sitio. Buena limpieza y cambian las toallas incluso varías veces al día. 

El todo incluido, incluye las comidas y las bebidas como agua, cerveza, vinos, refrescos y copas de menos de 15$ por consumición.  Los zumos naturales no se incluyen. Todo de muy buena calidad. Se incluyen también aquí. La wifi y el servicio.

El itinerario, francamente cojonudo, nada masificado y transporte gratis al centro del pueblo. 

Las excursiones del barco maravillosas, aunque caras. Nos hemos estirado y hemos hecho cuatro, dos en Maui, una en Big Island y una en Kauai. Las dos de Maui (Cráter Haleakala y Carretera a Hana) estupendas. La última de todo el día lo malo que tiene es el picnic que no vale nada. La de Big Island (Parque Nacional de los volcanes) es imprescindible. También de todo el día, y tampoco vale nada la comida. La de Kauai (Lo mejor de Kauai) también imprescindible. De todo el día, con comida, esta vez muy buena. La quinta excursión se hace en Kauai desde el barco, navegando por la tarde. Lo mejor del viaje aunque todo a crontraluz.

La wifi del barco espantosamente mala y lenta. Teníamos 60 minutos incluidos pero ha dado poco de sí. Conectarse es fácil, no hace falta hacer cola para activarla. Intenté contratar más potencia por el blog pero no daba de si y me devolvieron el dinero. Así que el blog ha costado lo suyo subirlo, gracias al Starbucks y otros cafés parecidos.

Como anécdota del barco queda decir que aquí quien más trabaja no es el de la wifi, es el “fontanero”, que le ves todo el día paseando por el barco, arreglando los “atascos” del WC. 

Y esto se acabó, otro año más. Espero que os haya gustado este escrito que desde luego ha tenido su dificultad. Y al igual que siempre os convoco a mi nuevo blog, que podrá ser Sicilia, Jordania/Israel, Nueva York o lo que salga.

 

Días 13 - 14: Honolulu - Madrid

Martes 3 de Septiembre de 2019.

Empezamos la vuelta para España, que es muy, muy larga. Tenemos que coger 3 aviones, primero vamos a San Francisco, luego a Nueva York y después a Madrid. Esto son aproximadamente 22 horas.

Hemos empezado mal porque los de la agencia no han venido buscarnos al hotel a las 21,00 como estaba previsto. Así que a las 21,30 hemos hablado con recepción y los muy histéricos nos han dicho que nos fuésemos ya porque íbamos muy mal de tiempo. Ideal para mis nervios con estos temas, pero es que la vida de turista es muy dura a veces.

Hemos llamado a un taxi que nos ha llevado en nada y cuando hemos llegado al aeropuerto estaba vacío. Tantas prisas. Hemos pasado por el control de agricultura, después hemos sacado en una máquina las etiquetas de las maletas, nos las han facturado hasta Madrid, menos mal, y hemos entrado. El aeropuerto de Honolulu es lo más parecido a un almacén de una república bananera, es horroroso. 

Llegada a San Francisco 5 horas más tarde sin novedad, aunque si el aeropuerto de Honolulu era feo este se lleva la palma. Hemos desayunado y hemos pillado el siguiente vuelo a Nueva York. Aquí ya vemos Españoles, cosa que en Hawaii no había ni uno, solo nosotras.

Llegada a Nueva York, más bien Newark en Nueva Jersey, otras 5 horas después y en tiempo. Este aeropuerto ya es otra cosa. Enlace con el último vuelo, que llega a Madrid a las 9,00 del día siguiente.

Llegada a Madrid 6,30 horas más tarde, como vamos en la última fila del avión, cuando salimos ya están las maletas en la cinta. Llegan perfectas. 

Y esto se acabo. Otro año más.

lunes, 2 de septiembre de 2019

Día 12: Honolulu

Lunes 2 de Septiembre de 2019.

Último día, tanto organizar y luego se acaba en nada. Desde luego el viaje ha merecido la pena, todo muy bonito y la gente muy amable.

Nuestro vuelo sale a las 23,59 así que tenemos que dejar el hotel a las 12,00. Esto es un rollo. Porque encima es un viaje larguísimo. Nos lo vamos a tomar con mucha calma, así que para empezar hemos bajado a desayunar a las 10,00. Como estamos de comida hasta arriba solo hemos tomado café y tostadas, aunque estos exagerados nos han puesto 4 a cada una. 

Después hemos mantenido la habitación hasta el final, y ya hemos bajado con las maletas y las hemos dejado en consigna y hemos hecho el check out. De todos modos nos dejan usar los servicios del hotel hasta ultima hora incluyendo la piscina. 



Hemos salido a pasear por toda la avenida principal de Waikiki, aunque hace bastante calor con un poco de aire que suaviza la cosa. Nos hemos ido de tiendas, Victoria Secret, Sephora ...., las hay de súper lujo, pero ya estamos un pelin cansadas de las tiendas y los precios. La verdad es que hemos comprado pocas cosas, tampoco es que hayamos tenido mucho tiempo y no hemos hecho ni intención de preguntar si hay algún Factory. 



Hemos descubierto un Cheese Cake Company y como hemos visto que tenían de todo nos hemos comido la última hamburguesa del viaje. Hemos decidido volver por la tarde a probar alguna tarta, pero no nos hemos visto capaces. Nos hemos atrincherado en la piscina y allí hemos pasado el resto del día.

Día 11: Honolulu

Domingo 1 de Septiembre de 2019.

Hoy ha tocado playa, que verdaderamente necesitábamos algo de relax. Nos hemos ido, en autobús, a Hanauma Bay. Es un parque nacional de pago con una playa maravillosa. Tiene arrecife para hacer snorkel aunque yo solo me he bañado. Esta muy bien organizado porque incluso nos han puesto un vídeo para indicarnos los peligros, que los tiene, del tipo corrientes y demás. La gente hace snorkel con flotador porque el coral está tan en la superficie que te raspas todo. 

Aquí los peces, según me cuenta Olga, son bastante más agresivos que en el Mediterráneo, estos muerden. Son unos auténticos cabronazos. 











Después hemos vuelto para el hotel y hemos salido de nuevo por Waikiki a dar una vuelta, hemos cenado y poco más.


domingo, 1 de septiembre de 2019

Día 10: Honolulu

Sábado 31 de Agosto de 2019. 

Llegada a Honolulu sin novedad y desembarque rapidísimo. El transporte también ha llegado puntual y en el hotel tenían la habitación preparada a las 9,30. Hemos soltado los trastos y destino Pearl Harbour. No se si vamos a poder verlo porque no hemos podido reservar.

Nos hemos pillado el autobús, que aunque tarda más de una hora, es directo, ahora que es toda una experiencia porque menudo pelaje el personal. Se han subido varios que menudo olor a choto recalentado han dejado. Aquí se ve mucho indigente tirado en los parques y debe ser que tienen transporte gratis porque se suben y se bajan del autobús así como quien no quiere la cosa.

Pues hemos llegado a Pearl Harbor, situación estratégica del todo y hemos podido pasar. Nos han dado hora a las 13,00 para ver el Arizona Memorial.



No me han dejado entrar con bolso, solo móvil y cámara de fotos, menos mal. He hecho foto de los barcos a distancia: USS Missouri, Arizona Memorial, USS Bowfin. 







Aquí voy a hacer un poco de reseña histórica, voy un poco de memoria así que lo mismo digo alguna barbaridad. 

Allá por el año 1941 estaban los japoneses un poco dando por saco en China, y también en los territorios controlados por Europa en el Sudeste Asiático. Los americanos, muy en su línea, decidieron hacerles bloqueo económico a los japoneses y ademas estaban preparando una intervención militar en el Pacifico. Así que Japón decidió atacar Pearl Harbour el 7 de diciembre de 1941. Con este ataque y la entrada de Estados Unidos en la guerra, es cuando fue declarada la Segunda Guerra Mundial. Se destruyeron en el ataque más de 100 barcos, de los cuales los acorazados atracados en puerto recibieron la mayoría de daños con más de uno hundido, entre ellos el USS Arizona que lo hizo directamente en donde estaba atracado, de hecho hay partes que sobresalen fuera del agua. Solo en el murieron más de 1100 soldados. El daño a la flota Estadounidense fue muy gordo pero podría haber sido peor si los portaaviones hubieran estado en Pearl Harbour y no en San Francisco. Por aquel entonces Hawaii no era aún estado por lo que los americanos presumen de que nunca les han invadido. 

Al atardecer hemos paseado por la playa de Waikiki que tiene esta pinta. Hay bastante animación además.





Ha sido un día completo pero agotador.





Día 9: Nawiliwili (Kauai)

Viernes 30 de Agosto de 2019.

Hoy no hemos hecho excursión porque zarpamos a las 14,00, supuestamente navegaremos por la costa Na Pali. De todos modos con el rollo de buscar un Starbucks hemos bajado a tierra y mira por donde había trasporte gratis a un centro comercial de mierda que no tenia nada, solo 4 tiendas de souvenirs y mira por donde muy bien de precio. Nos hemos sentado a tomar café en un sitio con buenas visitas, pero muy malo y con la wifi aún peor, así que hemos regresado pronto al barco.



Esa playa del fondo es muy bonita, pero el puerto es bastante feo. Cuando llegamos a nuestro rincón de popa a comer y a coger sitio para la navegación de la tarde, vemos que el practico del puerto ya está esperando, y como todos los días faltan pasajeros. La gente es que está a por uvas.

Es muy gracioso ver la balsa del práctico al lado del pedazo de barco, pero lo saca de una vez, y luego se despiden haciendo piruetas, mientras el barco va dejando una buena estela.







Lo de esta tarde de navegar por la costa Na Pali es que ha sido lo mejor. Lo malo es que ha estado todo el rato a contraluz pero os voy a poner unas imágenes para que os hagáis una idea.







Para terminar un espectáculo sobre Las Vegas, impresionante. Y al final han sacado hasta la bandera y nos han hecho pasillo. Puede parecer una turistada pero ha estado bien. 

Y ya mañana Honolulu de nuevo. El viaje está siendo precioso y nos está encantando. Desde luego no decepciona pero está a tomar por culo.






Día 8: Nawiliwili (Kauai)

Jueves 29 de Agosto de 2019.

Hoy nos toca otra excursión de la largas de todo el día. Lo mejor de Kauai se llama. A esta se ha apuntado bastante gente y nos toca conductora, que además es la guía también. Esta como unas maracas y no ha parado de hablar en todo el día. También nos ha contado su vida, no se que tienen los guías de aquí que te meten el rollo de su vida preguntes o no. Esta es de Texas, vino con el marido de vacaciones y se quedaron aquí. La agencia les ofreció trabajo de conductor guía y viven de puta madre. De todos modos estas islas son muy bonitas pero hay poco que hacer en ellas para la gente que vive aquí. Pensamos que se mueren de asco, y encima es un sitio muy caro para vivir.

Bueno al grano que me estoy dispersando. Esta isla es la más bonita de todas, la llaman la isla jardín y desde luego hace honor al nombre porque es toda verde. Hemos empezado por el Cañón Waimea que dicen que es el Cañon del Pacífico. Desde luego es toda una sorpresa visto lo visto en estas islas. 







Precioso se mire por donde se mire. Después hemos ido a Poipu frente al mar, que es una pasada como se cuela el agua del mar entre las rocas.





Antes de comer una aburrida cascadita.



Hemos comido en un sitio guay y después hemos visto un Starbucks y ese si que tiene buena wifi.

Por la tarde hemos ido al Rio Wailua y nos han paseado en barquito, con música y baile cutre de la zona, pero la verdad es que ha sido agradable. Aquí la gente hace padle surf, piragua y demás vainas acuáticas.

De vuelta al barco y muy cansadas. Hoy tocaba cómico en el espectáculo y ni nos hemos molestado.



jueves, 29 de agosto de 2019

Día 7: Kona (Hawaii)

Miércoles 28 de Agosto de 2019.

Hoy toca día de relax. Para empezar no hemos puesto ni el despertador, pero hemos dormido un huevo de horas. Ayer en el espectáculo había un mago que nos echó rápido para la cama porque era un petardo. 



Nos hemos levantado pronto y hemos ido a desayunar en nuestro rinconcito de popa, al aire con la bandera. Sería perfecto del todo si estuviese Leonado DiCaprio, pero resulta que tenía un compromiso anterior. Antes hemos ido a reservar para cenar porque en este barco no hay turnos así que se lo monta uno a su manera. También hemos tenido que pillar turno para bajar a tierra porque estamos fuera del puerto.



Hemos bajado al puerto en un bote de esos borregueros pero lo cierto es que está todo muy bien organizado. La ciudad no vale gran cosa pero nos hemos dado un paseo por las tiendas y mercadillos, nos hemos tomado un frapuchino con helado, chocolate blanco y caramelo, y como había wifi y buena nos hemos apoltronado al fresco un rato. Por fin he podido subir el blog.



A la hora de comer nos hemos subido de nuevo al barco, hemos comido y ahora estamos en la piscina en la puta gloria. El agua estaba un poco fría pero al menos te quitas el calor.

Ha sido una risa subir al bote, pero aquí a diferencia de Indonesia, te ayudan a subir, pero sin propina, es decir, el culo no te tocan. Yo si llego a saber esto no me hubiese desplazado hasta aquí, pero la vida es dura.

Estamos alucinadas de lo caro que es todo aquí, pero como contrapartida, no nos sentimos extranjeras, la gente es súper amable en todas partes.

Para terminar el día hemos visto un espectáculo soberbio. La verdad es que el barco es cojonudo, tanto en organización, como en comida, como en espectáculos, eso sí se mueve mogollón y yo ya me he tenido que tomar la biodramina más de un dia.

miércoles, 28 de agosto de 2019

Día 6: Hilo (Hawaii)

Martes 27 de Agosto de 2019.

Hoy toca la joya del viaje, pero cuesta superar la isla anterior. Esta isla, Hawaii o Big Island es la más moderna geológicamente hablando. El volcán Kilauea tuvo una erupción bastante gorda el año pasado que lamentablemente ya se ha acabado y no lo vamos a ver en vivo y en directo. Que se le va a hacer, estas cosas naturales son así.

Aquí en esta isla hay dos temas volcánicos importantes y un telescopio situado a más de 4000 metros de altura. Se llama Maura Kea. después está el volcán Maura Loa que ahora mismo no está activo, y la caldera Kilauea que ahora mismo está tranquila. 







Llegamos a la primera parada y solo se me ocurre decir, joder, joder, joder. El cráter es bastante grande y es que parece de chocolate. La última erupción empezó en marzo de 2018, y hasta julio estuvo dando guerra con varios hundimientos y un cambio radical en el paisaje. Nos han puesto una película que detalla como han sido las últimas erupciones y como llega la lava al mar, y es absolutamente alucinante. 



A lo largo de la mañana hemos hecho varias paradas y es que es todo negro y arrasado. Algún foco de actividad en algún punto pero poco más. 



Otra excursión muy larga y con otro conductor muy dicharachero que nos ha contado encima la historia de su vida. 

La gente de este país es muy hospitalaria, y bastante agradable.

Mañana estaremos en la otra parte de la isla y como no tenemos nada organizado, vamos a intentar ir a la playa. Hoy en la cena tenemos la noche en blanco, ya veremos porque estos temas suelen ser una chorrada.

Día 5: Kahului (Maui)

Lunes 26 de Agosto de 2019.

Hoy hemos hecho una excursión que no habíamos pensado hacer, pero viéndola en la guía nos ha gustado. Se llama Carretera a Hana. La isla de Maui ha sido todo un descubrimiento y menos mal que nos hemos estirado y hemos hecho la excursión porque sin ella nos hubiéramos perdido la mitad de la isla.

Si ayer el paisaje era totalmente volcánico, hoy es todo verde, con playas negras, cascadas, rocas. Es todo un espectáculo. Lo peor es que tiene cantidad de curvas el camino y la carretera no es muy buena. Desde luego ni por la carretera, ni por las construcciones parece que estemos en Hawaii y mucho menos en Estados Unidos. Si te dejan aquí en medio de la nada y no te dicen dónde estás, no aciertas ni queriendo. Puede ser el Sudeste Asiático, o la Polinesia, que lo es, o un sitio sin definir a tomar por culo de España, porque mira que está lejos.



Nos adentramos en la isla y joder parece una selva, de repente en una curva una cascada y al fondo la gorda (no sale en la foto porque no tiene contraste) que es donde se rodó Parque Jurásico. En la curva siguiente una playa negra. Después aquí se han pasado cuatro pueblos porque hemos comido el picnic que era malísimo a las 10,30 ¡de la mañana!. 









Después hemos continuado el recorrido. En un momento dado nos ha llovido y hemos tenido que buscar un árbol, porque el chubasquero lo hemos traído de adorno. Ha sido un día estupendo, pero al final, que hemos acabado en Hana, no os podéis imaginar que mierda de sitio. Cuatro casas, correos, la policia, el restaurante ..., sin comentarios.



La vuelta ha sido durilla, entre las curvas, la velocidad  y el conductor que no ha parado de hablar en las nueve horas que ha durado la excursión.

Hoy la cena, no hemos andado muy espabiladas y no hemos reservado y al final hemos acabado en el buffett poniéndonos cerdas. Para terminar un espectáculo musical impresionante basado en las películas Cantando bajo la lluvia, Cabaret, Wesr side story .... El mejor por el momento.

Día 4: Kahului (Maui)

Domingo 25 de Agosto de 2019.

El barquito se ha estado moviendo un huevo toda la noche. Se nota mucho cuando está parado. Es lo que tiene la vida marítima que en ocasiones es muy agitada.

Hoy tenemos la primera excursión y la verdad es que promete mucho. Vamos a ver el Cráter Haleakala, los nombrecitos son como para acordarse, pero son todos muy sonoros. Ha amanecido nublado y chispeando, a ver si levanta el día, porque si no va a ser un rollo. Resulta que el cráter está a 3000 metros de altura, y vamos a parar en dos ocasiones para aclimatarnos. Desde el primer punto vemos una isla muy verde y que al este y al oeste es escarpada, pero en su centro es plana. En esa planicie se distingue un auténtico mar de nubes que así de primeras es increíble. 

La flora y la fauna son increíbles, y son solo de aquí. Seguimos subiendo otros 1000 metros y seguimos alucinando con el paisaje. Y de repente aparece todo el paisaje volcánico que es para verlo, porque no puede ser más increíble. Los colores, y las sensaciones no se si se podrán plasmar en las fotos. Hay que hacer una subidita como de 3000 metros y arriba el paisaje es lo más. Merece muchísimo la pena, porque además yo nunca me lo hubiera esperado así.









Al principio nos hemos asustado porque éramos muy pocos en la excursión y hemos pensado que lo mismo nos habíamos equivocado, pero no. Merece muchísimo la pena. 

De vuelta al barco, como aún estamos un poco con el horario trastocado, hemos comido y nos hemos echado una siesta. Después paseo por el barco, cena muy buena, espectáculo que no ha valido nada tampoco y a la cama, que mañana toca madrugón de los gordos.

martes, 27 de agosto de 2019

Día 3: Honolulu

Sábado 24 de Agosto de 2019.

Esta tarde ya embarcamos en nuestro crucero llamado Pride of América. Pero de momento nos vamos a pasear por la playa. En el trozo donde está nuestro hotel, la playa es estrecha, pero el color del agua es alucinante.







Mucha animación por todas partes y bastante gente también. Después de pasar la mañana paseando por la playa ya nos recogen para llevarnos al puerto. Nuestro barco es el único que está atracado y parece muy grande. Hacemos los trámites de embarque sin problema y ya subimos. Nuestro camarote está en la décima planta en la popa y aunque al principio el interior me daba algo de yuyu la verdad es que está muy bien. El baño es muy pequeño y tiene ducha. 

Nos hemos ido a comer y desde la terraza de popa ya vemos como salimos del puerto. Un barcazo de este tamaño claramente lo tiene que sacar el práctico, y ha sido muy gracioso porque cuando han dejado ya libre al barco se han puesto a dar vueltas para despedirse. 



Ya después cena y cama. El espectáculo de hoy malísimo, pero en contrapartida la comida muy buena.



lunes, 26 de agosto de 2019

Día 2: Honolulu

Viernes 23 de Agosto de 2019.

Buenos días/noches. Después de un viaje sin incidentes pero muy largo, hemos descansado bastante aunque nos acostamos a las 21,00 y entonces a las 6,00 estábamos despiertas y nos hemos ido a desayunar. El hotel es el mismo en el que estuve hace 14 años y le han cambiado el nombre pero sigue muy parecido. La habitación en la planta 16 es estupenda y tiene muy buenas vistas.

A las 9,00 ya estábamos en la calle, esperando el autobús (el 2, que no es un pie detrás del otro) para ir al centro. El billete de 1 día cuesta 5,5 $, que no es muy caro teniendo en cuenta los precios de aquí. 

Lo primero que hemos visto ha sido el Iolani Palace en el Downton, que por cierto estaba al lado del hospital, pero no había ganas de ver nada.







Enfrente se encuentra el palacio Ali Iolani Hale que ahora alberga la Corte Suprema.



Después, ya andando hemos llegado a Chinatown que más cutre no puede ser. Parece que estamos en cualquier país tercermundista y no en los Estados Unidos. 







Continuando el paseo y con un calor tremendo, hemos llegado a Aloha Tower, un símbolo de Honolulu que sale en todas las películas de Hawaii aunque no son muchas. 



Como ya estábamos pa los leones nos hemos ido a comer al Ala Moana Center y después hemos cogido el bus al hotel. Después de descansar un poco hemos salido de nuevo a dar una vuelta por Waikiki y ya hemos cenado y a dormir.

Aunque Honolulu no es una ciudad especialmente bonita, es muy agradable y la gente muy simpática. Lo peor que es muy cara y hace mucho calor. Nos han dicho que el calor se debe al fenómeno El Niño y que no es normal. De todos modos dentro de los sitios tienen tan fuerte el aire acondicionado que parece que estemos en Alaska en vez de en Hawaii.