Otro año más, otro viaje estupendo.
Merece la pena irse tan lejos para tan pocos días?, si, siempre.
Para empezar esta pequeña conclusión cabe decir que con la frase anterior ya lo he dicho todo. Viaje precioso y por una vez con muy pocos problemas, y los que hemos tenido han sido fáciles de resolver. Este viaje era importante para mi y pensaba que a lo mejor iba a ser difícil el regreso y que lo mismo me iba a decepcionar, pero ha sido todo lo contrario.
Vamos por partes, como dijo Jack El Destripador.
Sobre las compañías aéreas:
Lo primero que digo aquí es que volar ya nos es lo que era y que todas las compañías aéreas han decidido ir a peor. La ida la hemos hecho de Madrid a Honolulu vía Frankfurt y Los Ángeles. Hasta Los Ángeles hemos volado con Lufthansa, y los aviones bastante antiguos y estrechos. La comida buena y el personal también. Desde Los Ángeles hasta Honolulu hemos volado con United, que es muy americana, y para trayectos de menos de 6 horas no te dan ni de comer. Un frío que pela en todo el recorrido, yo con forro polar y ATPC. La vuelta la hemos hecho de Honolulu a Madrid vía San Francisco y Nueva York (Newark, Nueva Jersey), todo con United. En el último vuelo nos han dado de cenar y desayunar, y bastante bien. La vuelta ha estado mucho más equilibrada que la ida y el tiempo de espera también. Claro que como a la ida hay que pasar la aduana en Los Ángeles y sacar hasta las maletas pues hay más tiempo entre vuelos. Además al cambiar de compañía aérea las terminales son distintas, y el aeropuerto no es pequeño, aunque el transbordo se puede hacer andando.
Sobre el hotel:
Casualmente he vuelto al mismo hotel de la otra vez, aunque antes era Radison de 3 estrellas y ahora es Hilton de 4 estrellas. Es estupendo, habitaciones grandes, con camas muy cómodas y si te toca piso alto tiene muy buenas vistas. La wifi es buenísima. Los desayunos son estupendos y el restaurante está abierto las 24 horas del día. El personal amabilísimo. El hotel no es precisamente barato, creo que en Honolulu no hay nada barato, pero está comunicado con toda la isla por transporte público que es barato y limpio, aunque del año pum, con deciros que para solicitar parada están los cables esos que en España no se ven desde hace 40 años, por lo menos. Pero esto es USA y las cosas son así.
Sobre las islas:
Maui, es brutal, yo me esperaba el típico sitio de playa con algún paisaje, pero ha sido todo un descubrimiento. Playas salvajes, paisajes brutales y muchos contrastes. La parte volcánica increíble y la costa también.
Big Island, el parque nacional de los volcanes es para verlo. Es enorme todo y la pena es que los volcanes ahora mismo están dormidos. El Mauna Loa se ve desde todos los puntos de la isla, el Kilauea está algo más escondido. El tema es que si están dormidos no ves nada y si están activos tampoco porque está muy controlado y no te dejan moverte. A lo alto el telescopio. Las dos ciudades, Hilo y Kona son del tipo de una calle que sale en las películas.
Kauai, la gran sorpresa, es la más bonita y la más desconocida. Paisajes increíbles y playas muy bonitas.
Oahu, con Honolulu y Waikiki que no es para lanzar cohetes pero son muy agradables. Mucha gente, a diferencia de las otras islas que no hay nadie. Los autobuses recorren toda la isla sin problemas. Aquí parece que no es uno extranjero.
Los precios:
Carísimo. No desayunas, comes o cenas por menos de 20$. La cerveza de barril, aunque es muy buena, unos 7$. Pizzas unos 22$ y todo así. Son más baratas que en España las firmas que son de aquí, como marcas de cosméticos, ropa y demás. Las medicinas que se venden sin receta en las tiendas de souvenirs, como anti gripales, jarabes y demás muy caras.
El visado:
Hay que llevar una autorización de viaje denominada ESTA. Se solicita en la web https://esta.cbp.dhs.gov/. La tarifa de tramitación son 4$, y la tarifa de autorización son 10$. Esto es un sacacuartos como en todas partes. Dura para dos años o la valided del pasaporte. Supongo que lo tienen cargado electrónicamente cuando pasan el pasaporte porque no te lo piden.
Salud:
Seguro privado como otros años. Con la visa 6000 euros es escaso, con sanitas o similar 10000 euros es escaso. Yo llevo Europea Select (ERGO) con 200.000 euros de cobertura médica. He comparado con Iati que es algo más barata, pero aunque tiene más cobertura médica, las partidas de responsabilidad civil, equipajes y demás es menor. De todos modos también es importante que ya se como funciona Europea Select.
Seguridad:
Las zonas por donde he estado son bastante seguras, pero como siempre no hay que despistarse. Esta vez sí que he llevado el pasaporte en todo momento, ya que para bajar y subir en el barco te pedían la tarjeta del barco y un documento con foto.
El tráfico:
Mucho tráfico pero en general fluido en Honolulu y Waikiki. La gente respeta los cruces y los semáforos. En el resto de islas no hay nadie y las carreteras son peores.
El transporte:
Yo me he movido en todo momento andando y en transporte público en Oahu. Resto de islas o hemos ido andando a los pueblos o hemos contratado las excursiones del barco.
Clima:
Mucho calor en todas partes. Las noches son más frescas.
Sobre el barco y la compañía naviera:
Hemos viajado con Norwergian, es la mejor con respecto a las otras navieras que ya conocía (Hollánd America, Royal Caribean, Pullmantur). Todo muy bien organizado, embarque rápido y no hay colas para nada, porque entre otras cosas hay mucho personal. La comida muy buena tanto en el bufet como en los restaurantes de menú. Aquí no hay horarios ni mesas asignadas. Reservas cuando quieres o no reservas. Aunque el barco va lleno, no se nota, y lo bueno es que en los puertos de parada solo está este crucero.
Los espectáculos y entretenimientos varios del barco están muy currados, aunque al ser público americano les gustan los cómicos y los magos y a mi me dan por saco. De todos modos 4 de los 7 días los espectáculos nos han gustado mucho.
El tamaño del camarote está bien para dos personas por ejemplo, aunque este no es tampoco muy grande, pero al tener las camas altas se pueden meter las maletas debajo y hay más sitio. Buena limpieza y cambian las toallas incluso varías veces al día.
El todo incluido, incluye las comidas y las bebidas como agua, cerveza, vinos, refrescos y copas de menos de 15$ por consumición. Los zumos naturales no se incluyen. Todo de muy buena calidad. Se incluyen también aquí. La wifi y el servicio.
El itinerario, francamente cojonudo, nada masificado y transporte gratis al centro del pueblo.
Las excursiones del barco maravillosas, aunque caras. Nos hemos estirado y hemos hecho cuatro, dos en Maui, una en Big Island y una en Kauai. Las dos de Maui (Cráter Haleakala y Carretera a Hana) estupendas. La última de todo el día lo malo que tiene es el picnic que no vale nada. La de Big Island (Parque Nacional de los volcanes) es imprescindible. También de todo el día, y tampoco vale nada la comida. La de Kauai (Lo mejor de Kauai) también imprescindible. De todo el día, con comida, esta vez muy buena. La quinta excursión se hace en Kauai desde el barco, navegando por la tarde. Lo mejor del viaje aunque todo a crontraluz.
La wifi del barco espantosamente mala y lenta. Teníamos 60 minutos incluidos pero ha dado poco de sí. Conectarse es fácil, no hace falta hacer cola para activarla. Intenté contratar más potencia por el blog pero no daba de si y me devolvieron el dinero. Así que el blog ha costado lo suyo subirlo, gracias al Starbucks y otros cafés parecidos.
Como anécdota del barco queda decir que aquí quien más trabaja no es el de la wifi, es el “fontanero”, que le ves todo el día paseando por el barco, arreglando los “atascos” del WC.
Y esto se acabó, otro año más. Espero que os haya gustado este escrito que desde luego ha tenido su dificultad. Y al igual que siempre os convoco a mi nuevo blog, que podrá ser Sicilia, Jordania/Israel, Nueva York o lo que salga.